España ha ganado la Eurocopa por
segunda vez consecutiva. El fútbol desplegado por España, admirado no solo en
nuestro país sino en medio planeta, vuelve a dar una alegría a todos los aficionados.
Pero este artículo no versará sobre el “deporte rey” sino sobre las oportunidades
que esta victoria, u otra análoga, podría tener sobre la imagen o Marca País de
España. En este blog David Romero ya ha hablado con anterioridad
de la Marca
País, pero me gustaría darle un enfoque distinto al tratar de asociar ésta
a un suceso positivo.
![]() |
En este estudio España mantiene la posición 14 que poseía el anterior año |
No es tanto la victoria en sí,
sino cómo lo han hecho. Trabajo en equipo, humildad, lucha y un buen producto.
Estas son las claves del éxito de que han permitido a la selección hacerse con
el cetro europeo futbolístico, características que aúnan más empresas de las
que se pueda pensar y que pertenecen al decálogo del buen comercio. Como bien
apunta el profesor de ESADE, Gerard Costa Guix asociar la imagen de España a
este tipo de atributos
soft no es la mejor solución para las empresas exportadoras, pero podría
resultar provechoso.
En estos tiempos en los que
España parece ser el saco de boxeo al que todos golpean, y en determinados
casos con razón, invertir en mejorar la Marca España exigiría grandes
desembolsos y sería muy contraproducente pues cualquier contratiempo económico
podría tumbar con facilidad todos los esfuerzos empleados en tan ardua tarea.
![]() |
Barco de Guerra español. Nuestro país es el 7º exportador de material bélico |
Ahora bien, el éxito de la
selección puede ser empleado para vender parte de los valores de España -por increíble que nos
parezca hay gente que sigue pensando que España
es país de flamenco y vino- aunque
ello no vaya a ser la panacea, si que puede aportar beneficios. Obviamente la
Marca País se vendería más y mejor si se asociase a factores como la
tecnología, la eficiencia, etcétera. Es indispensable para lograrlo, el buen
hacer de todos y cada uno de los que podemos aportar nuestro grano de arena
para mejorarla. Como dice el refranero español “Roma no se hizo en un día”,
trasladado este refrán al tema que nos atañe, la imagen país es algo que
requiere tiempo y resultados positivos. Recalco esta última palabra porque es tan
importante como la primera; hay estudios que afirman que el ser humano tiene
propensión a recordar con mayor facilidad los sucesos
negativos que los positivos, de ahí que sea vital minimizar los errores al
máximo (de cualquier índole).
A modo de conclusión, para construir
una imagen de Marca País se necesitan esfuerzos, asociarla a unos atributos
sólidos, esfuerzos comunes y sobre todo tiempo, mucho tiempo.
Dada la gran variedad de opiniones que genera este tema, desde WorldWtrade nos gustaría conocer la tuya.¿Es positivo asociar la imagen de España a los valores que muestra una persona o conjunto de personas de éxito? ¿Podría resultar arriesgado?
2 comentarios:
Sí es positivo en los términos que ya se han descrito: como portadores de los valores, cualidades y emociones. La cuestión es si esos valores los posee el resto de la población, que me parece que no, por tanto hay que concienciar a todo el mundo o buscar otras cosas.
Hola Manuel:
Gracias por tu aportación. Como bien afirmas, no todo el mundo posee estos valores. Es por ello que se deben fijar en los valores que desprende el equipo de fútbol nacional y tratar de adquirir esas cualidades que son garantías del éxito comercial.
A propósito, te dejo un artículo relacionado con la imagen de España y su caída en los últimos años http://www.expansion.com/2012/07/13/empresas/1342179665.html
Un saludo,
Íñigo Saavedra
Publicar un comentario