¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

2014-2020 es el nuevo período para la asignación de los Fondos Europeos

Los Fondos Europeos son una herramienta importante para contribuir al crecimiento de las regiones menos desarrolladas

El efecto ramadán

Análisis sobre la menor productividad que supone el mes de ramadán para los países islámicos.

Venezuela, protagonista económico mundial

Las grandes reservas petrolíferas convierten al país en un elemento clave a nivel mundial

¿Tienda Louis Vuitton en Pekín, China

En el siguiente artículo analizamos la evolución de la clase media china fijándonos en tres sectores: Mercado del lujo, productos gourmet y turismo

¿Buscar trabajo en el extranjero? Posibilidad o utopía

Javier Castro de Liñán, Trade marketing coordinator en la empresa Richemont, nos guía según su experiencia en como afrontar la busqueda de trabajo en el extranjero.

Nuevo oleoducto en EAU, para evitar el estrecho de Ormuz

Los problemas con terceros países o los fallos de suministro pueden generar oportunidades de negocio.

La Unión Africana, ¿una esperanza para el pueblo africano?

La Unión Africana se ha puesto de acuerdo al elegir Nkosazana Dlamini-Zuma presidentq de su Comisión

Oficina de Centro Estudia en Estambul, Turquía

Baudilio Alonso, co-fundador del Centro Estudia en Turquía, nos explica su proyecto de emprendeduría en el extranjero y de su experiencia a la hora de crear una empresa fuera de España

Cada país es un mundo en su sistema impositivo

España, con unos de los impuestos más alto de Europa, es de los países on menor capacidad de recaudación del continente

El mercado del vino en Serbia

Serbia tiene potencial para ser una región vitivinícola de referencia a nivel mundial

Manila Filipinas

Joaquin Ortega colabora para WorldWTrade analizando el sector de los Business Process Outsourcing en Filipinas

Qué imagen reflejamos

No solo es importante cómo nos vemos a nosotros mismos, sino como nos ven nuestros potenciales compradores. Proyectar una buena imagen es esencial

LG Twin Towers, Seúl

La red empresarial coreana está dominada por enormes conglomerados empresariales. Worldwtrade identifica a los principales y analiza su proyección internacional

Kenia

Raúl Fernández, Analista de Mercado en la Oficina Comercial de Nairobi, colabora para Worldwtrade analizando la situación actual y los retos de los países que forman la East African Community.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Níger, ¿Hacia un futuro mejor?

Níger es uno de los países más pobres del mundo.

El Visegrad: alianza formada por Polonia, Eslovaquia, Chequia y Hungría.

De manera conjunta llevan a cabo actuaciones en distintos ámbitos

El dinero huele el miedo

Los países con inestabilidad política y económica se enfrentan a un gran enemigo: La Fuga de Capitales

La crisis como salvavidas

Tras una situación como la actual se puede salir reforzado

Singapur

Worldwtrade analiza la tercera economía más globalizada del mundo y los avances en cooperación con su gran vecino: Malasia

Paisaje del África Subsahariana

Países como Nigeria y Suráfrica están sufriendo una gran transformación en los últimos años

Palacio de Teoksugung, Seúl

Gonzalo Soriano colabora para Worldwtrade ofreciéndonos una visión sobre las relaciones entre Corea, España y Latinoamérica

Matrioskas rusas, representan la situación del gas natural en Rusia

Un desequilibrio en cualquiera de las piezas, tiene consecuencias desastrosas en el resto. Foto: María Sánchez Gutiérrez

Turquía: Un "nuevo" competidor turístico

Turquía tiene mucho que ofrecer y está desarrollando su gran potencial turístico. Foto: www.goturkey.com

Manila, Filipinas

La antigua perla del sudeste asiático busca su sitio entre las grandes emergentes de la zona. Foto: Joaquín Ortega

Holanda

Uno de los países que lidera el comercio internacional. Foto: allbestwallpapers.com

Aceite de Oliva

Estudio de las consecuencias del descenso del precio del aceite.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Uranio, una sustancia química altamente radiactiva

Kazajstán es el mayor productor de uranio del mundo

Deporte, Moda y Marca España

Las Olimpiadas son un escaparate fantástico para cambiar la Marca España ¿Somos conscientes de su importancia?. FOTO: as.com

Senso-ji, Distrito de Asakusa, Tokio

Inés Pérez nos ofrece a WorldWTrade un análisis del sector energético japonés y sus cambios en la política energética. FOTO: Inés Pérez

Pabellón Oficial de ICEX en Anuga

La preparación de uan feria incide notablemente en su éxito

Vista de pájaro de la Expo de Yeosu, Corea del Sur

Corea del Sur vuelve a atraer los focos internacionales con la organización de la Expo 2012

lunes, 31 de octubre de 2011

Panamá, puerta de entrada a Latinoamérica

Hoy intentaremos descubrir el motivo por el que a Panamá se le puede considerar el punto comercial de acceso a los mercados latinoamericanos. Mucha gente puede pensar que la principal razón es el conocido Canal de Panamá. No les falta razón, ya que es el mayor paso mundial en volumen de mercancías. Sin embargo, es la entrada atlántica del propio canal la que complementa el acceso al mercado latinoamericano, la Zona Libre de Colón.

Estamos hablando del segundo mayor centro de reexportación de mercancías y zona franca del mundo después del de Hong Kong. La ZLC ha experimentado un fuerte crecimiento desde sus inicios debido a su posición estratégica privilegiada y el gran peso específico de su sistema bancario. Cualquier empresa panameña o extranjera puede establecerse allí siempre que cumpla algunos requisitos como son: tener el menos cinco trabajadores panameños o reexportar como mínimo un 60% de la mercancía importada a la ZLC. En resumen, el mercado para sus operaciones ha sido tradicionalmente Centroamérica. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado fuertes vínculos con algunos países de Sudamérica como Colombia, Ecuador, Venezuela y el propio Panamá.

La ZLC se ha expandido hasta disponer de un área total de 400 hectáreas. En la actualidad, se encuentran establecidas en el área más de 1600 empresas, de las cuales 1200 son usuarias y 400 son representadas. La principal diferencia entre ambas es que para constituirse en empresa usuaria se requiere ser dueño de un local comercial ubicado dentro del ZLC, ya sea por haberlo comprado o construido, mientras que representada es más sencillo y barato de operar. La ley permite que sea representada por otra empresa ya existente y establecida allí. La economía panameña no se puede entender sin la ZLC, el volumen de mercancías que se opera dobla e incluso triplica las estadísticas de exportación/importación de Panamá, se tienen en cuenta siempre con y sin ella. Para ser más exactos, la ZLC se considera un exportador/importador (país) más a la hora de ver las estadísticas.

La administración de la ZLC corresponde a una institución autónoma de la República de Panamá que emplea a más de 500 trabajadores y supone una de las principales fuentes de ingresos del país. Panamá no destaca por ser un gran productor ni por tener una fuerte industria pesada. Su actividad económica se centra en los servicios y la reexportación de mercancías a Centroamérica y gran parte de Sudamérica supone una buena fuente de ingresos para el país.

Una de las figuras que se ha desarrollado alrededor y que habla de la importancia del negocio es la del corredor de aduanas. Se puede realizar la prueba en Panamá de que una misma empresa proceda a retirar las mercancías que ha enviado en aduana, los problemas que se encuentra son muy grandes y la retención de las mismas puede alargarse en el tiempo. Sin embargo, si se utiliza a un corredor de aduanas puede ser sorprendente la rapidez con la que se solucionan todos estos “problemas”.

Panamá está trabajando en los últimos años con mucha fuerza en desarrollar acuerdos de libre comercio, por ejemplo con EEUU y la Unión Europea entre otros, con el objetivo de desaparecer de la lista de paraísos fiscales y desarrollar y mejorar su imagen a la hora de hacer negocios. En el país existe la preocupación por el cambio que va suponer el aperturismo económico al que se enfrentan. La desprotección de productores y de ciertos sectores que se va a producir, frente China especialmente, hace dudar de la conveniencia de la firma de estos acuerdos. Sin embargo, éste otro tema sobre el que se podrá reflexionar en el futuro.

viernes, 28 de octubre de 2011

Una cita ineludible para el sector agroalimentario...buen provecho

Con el presente artículo se desea dar a conocer la 31º Edición de la feria Anuga, “The World’s leading food fair” tal y como se presenta en su página web.

La feria tuvó lugar este año, pues alterna su sede con la feria SIAL (Salon International de l'Agroalimentaire) que se celebrará en Paris en el año 2012, en el recinto ferial de la ciudad alemana de Köln (Colonia) del 08 al 12 de octubre. Se trata de la mayor feria del mundo en lo que al sector agroalimentario se refiere, pues aglutina en torno a 6.500 expositores y a 150.000 visitantes de 98 países distintos, lo que convierte a este evento en punto obligado de encuentro para aquellas empresas que quieran exportar.

Los sectores representados son:

  • Gourmet,
  • Bebidas,
  • Productos frescos,
  • Cárnicos,
  • Congelados,
  • Pan, Repostería, Productos diarios y Bebidas Calientes,
  • Productos orgánicos,
  • Servicefood y por último,
  • Tecnología para el comercio minorista.

No cabe duda alguna que la feria es un buen escaparate en el que poder mostrar la calidad de los productos españoles y de esta forma conseguir contactos con importadores o distribuidores. Otro de los motivos que hace que Anuga resulte tan atractiva es la posibilidad de llevar a cabo una serie de reuniones con contactos provenientes de distintos puntos del mundo, ya que todo aquel que tenga una actitud proactiva y pertenezca al sector agroalimentario asistió a la feria, y todo ello en un intervalo de tiempo muy corto (4 o 5 días a lo sumo).

En el presente año se seleccionó a Italia como invitado a lo que el país transalpino ha respondido con alrededor de 1.000 participantes, solo superado por el anfitrión, Alemania, con 900 stands. En cuanto a España, se puede decir que contó con 500 empresas que acudieron con la intención de dar a conocoer sus productos, de las cuales la mitad aproximadamente lo hicierón bajo pabellón oficial, esto es de la mano del ICEX (Instituto de Comercio Exterior).

Es justo señalar la gran aceptación que tuvieron los productos entre los profesionales que asistierón, hecho que llevó aparejado el cierre de acuerdos comerciales, ya fuese en el acto o a posteriori. De esta manera se consigue abrir nuevos mercados a las empresas españolas, lo que permite contrarrestar la baja demanda interna que tiene lugar en España debido a la coyuntura económica actual. Tal es el interés que suscitaron los productos españoles, entre el público asistente, que incluso el pabellón oficial recibió la visita del Excmo. Sr. Guido Westerwelle (Ministro de Asuntos Exteriores). Otro claro ejemplo del apoyo gubernamental a la internacionalización de las empresas fue asistencia del Excmo. Sr. Josep Puxeu (El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua) a la feria.

Un caso real de la posibilidad de éxito comercial que se puede lograr, en caso de acudir a esta feria, es el que protagonizó una importante empresa española de lácteos que conoció en anteriores ediciones a un importador en EE. UU. al que le envía, en la actualidad, dos conteiners de productos con una periodicidad.

Paralelamente a la feria se organizaron unas jornadas técnicas sobre vino, donde tuvieron lugar ponencias de expertos alemanes en materia vitivinícola sobre los “caldos” internacionales espumosos. A su vez todo aquel que quiso pudo dar buena cuenta de una gran variedad de vinos procedentes de todo el mundo (en torno a 250 marcas distintas).

A modo de conclusión me gustaría lanzar una serie de preguntas al aire dirigidas a todos aquellos dirigentes encargados de tomar decisiones relativas a la entrada en nuevos mercados: ¿Creen verdaderamente que la internacionalización es la solución para poder, como mínimo, mantener sus niveles productivos actuales? ¿O por el contario piensan que se trata de algo a lo que se ve obligado a hacer debido a la situación actual, que es lo que se conoce como “internacionalización oportunística?

Si ha respondido que sí a la última pregunta entonces le aconsejaría que no desperdiciase fondos y tiempo asistiendo a ferias, puesto que desde mi punto de vista creo que ve esta situación como algo anómalo y de carácter temporal.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Formas de entrada al mercado en Emiratos Arabes Unidos

A la hora de plantearse la opción de internacionalizarse en un mercado, se han de tener en cuenta múltiples factores. Uno de los más importantes es la forma de entrada a ese mercado. Si su intención es internacionalizarse en Emiratos Árabes Unidos, debe de leer este artículo.
Debido a la legislación emiratí sobre acceso al mercado, debemos de tener en cuenta que existe un arancel general del 5% para la mayoría de productos desde el establecimiento de la unión aduanera del golfo.
Siguiendo con la legislación, observamos que a la hora de introducir los productos, nos encontramos con las siguientes alternativas:

1. Venta directa a una empresa de EAU

Este es el sistema básico, la exportación directa de los productos a empresas del país que se encargaran de revenderlo, bajo su cuenta y riesgo.

El principal problema de esta alternativa, es que existen problemas para controlar la distribución de tus productos, y que el marketing será realizado por una empresa externa a la organización, por lo que se puede generar cierta disonancia entre los distintos países dependiendo de los diferentes distribuidores.

2. A través de agente/distribuidor

La figura del agente es imprescindible para operar en Emiratos Árabes ya que solo él puede importar y tiene que estar registrado en el Ministerio de Economía. En cuanto a la ley de agencia cambió en el año 2006, ya que suponía un sistema muy garantista para la parte local, rasgo este por otra parte, muy normal en el país.
El contrato se considera terminado cuando expira, con la ley anterior se debía justificar ante la autoridad la no renovación. En el caso de ruptura contractual, la Ley 13/2006 (nueva ley que regula el contrato de agencia) establece la compensación en caso de incumplimiento de contrato para ambas partes y no solo al local, como ocurría con la ley anterior.
Por último, las disputas se resolvían en el Comité de Agencias Comerciales, órgano autónomo de arbitraje. Como podemos ver, se han dado algunos progresos, pero continúa existiendo mucha inseguridad jurídica.
Con los cambios en la ley parece que puede tener mayor éxito esta opción, pero sigue presente el problema del cambio de propiedad de la mercancía, y lo que ello conlleva.

3. Sucursal oficina de representación en EAU

La principal ventaja de esta alternativa es que la empresa mantiene el 100% de la propiedad, sin embargo la oficina de representación no puede facturar, limitándose a mostrar los productos y a realizar actos de promoción.
La sucursal puede desarrollar para los productos que fabrica la casa matriz (de acuerdo con su licencia) las actividades normales de una empresa: importar, promocionar y facturar sus productos, solicitar créditos, firmar contratos, etc. La fiscalidad y la limitación de la responsabilidad serán determinantes a la hora de decidir entre sucursal (consolida beneficios y no limita la responsabilidad) y filial (limita la responsabilidad a su patrimonio)

4. Filiar en EAU

Podría parecer, la manera natural de tener presencia en el país, pero la proteccionista legislación en este tipo de asuntos, desaconseja este tipo de entrada.
Por ley, se ha de tener un socio local, que disponga del 51% de las acciones en el registro emiratí, por tanto, existe un verdadero mercado de esponsorización de empresas extranjeras, por parte de los aquí conocidos como "inversores dormidos" que lo único que realizan es recibir dinero.
Hay que decir que la posesión del 51% de las acciones no cristaliza en una apropiación del 51% de los beneficios, y normalmente se articulan los pagos a los esponsors locales como un pago mensual de una cantidad fija.
Según conversaciones con personas locales, esto se hace, para tener un responsable emiratí y para que el esponsor responda de los actos de la filial extranjera. A nuestro juicio, es una manera de beneficiar a los nacionales de este país con poco esfuerzo, y conseguir que parte de los réditos de las compañías se queden en el país, ya que al no existir impuesto de sociedades, esto sería una barra libre.

5. Sucursal en zona franca

Para eliminar en parte los problemas del establecimiento de la filial se ha creado la figura de la free zone. Esta figura ha florecido, sobre todo en Dubai y Abu Dhabi durante los últimos años, actualmente existen cerca de una veintena de free zones. El problema es que el producto físico no podrá tocar suelo emiratí sin sufrir el coste de arancel y sin verse forzado a utilizar alguno de los métodos anteriores de entrada.
Podría parecer que el hecho de no poder introducir la mercancía en el país sería un problema, pero por las características del país, centro económico de los países del Golfo, puede ser una muy buena opción para las empresas que deseen llevar a cabo actividad en todos los países del Golfo centralizando las operaciones en el lugar más ventajoso.
Por otra parte, al hablar solo de productos, la venta de intangibles, como servicios de telecomunicación, pueden tener perfecto acomodo en las zonas francas, ya que no existe un control verdadero sobre los servicios prestados. Así han florecido free zones temáticas, que podrían compararse a hubs, tales como: Dubai Health Care City ( el servicio de salud se encuentra en la zona franca y por tanto no necesitan socio pudiendo realizar el servicio perfectamente desde la zona franca), Dubai International Financial Centre, Dubai Internet City, Dubai Knowledge City, Dubai Internet City, Dubai Media City etc.

Tras la presentación de las diferentes formas de entrada, solo queda recomendar que ante cualquier proceso de expansión internacional, este paso no se tome a la ligera, pues como hemos visto, puede suponer grandes diferencias para la operativa, y beneficios, de la empresa pudiendo llegar a ser necesario la contratación de algún asesor que le oriente sobre la mejor manera de abordar este mercado.

lunes, 24 de octubre de 2011

Impresiones de un recién llegado sobre la exportación e inversión española en Brasil

La semana pasada aparecía una noticia muy interesante en portada de uno de los principales medios económicos de Brasil (el Valor Econômico de São Paulo): “La crisis acelera la tercera oleada de inversión española”. La presencia española aquí es visible desde que se aterriza en Guarulhos y sorprende a quien no se la espera. No hay más que darse un paseo rápido por esta ciudad para encontrar los rastros de las dos primeras oleadas: todas las cabinas son de Telefónica, el Banco Santander está por todas partes y compañías como Mapfre o Prosegur son muy habituales en el día a día paulista.

La llamada “tercera ola” a la que se refiere dicho artículo, además de arrastrar compañías grandes como en el caso de las dos anteriores, acerca a este país empresas de tamaño más reducido y a sectores de todo tipo. Sin ir más lejos, en una de las principales cadenas de supermercados de la ciudad se puede encontrar desde hace pocos meses cerveza Estrella Galicia, por no hablar de las diferentes marcas de jamón serrano, producto casi inexistente en la distribución brasileña hasta hace no demasiados meses.

Quizá el hecho de que este país tenga un sistema político cada vez más sólido y una cultura parecida a la ibérica hagan de él, muchas veces, el mercado emergente más atractivo para la empresa española tal y como sostiene el artículo. En la actualidad las oficinas de promoción exterior de las comunidades autónomas y del propio estado están saturadas de solicitudes. Todo el mundo quiere vender aquí. Ahora bien, ¿es realmente Brasil la panacea para los problemas domésticos de las empresas españolas? Cierto es que es un mercado con unas perspectivas extraordinarias, sobre todo a corto plazo con la celebración del Mundial de Fútbol en 2014 y las Olimpiadas en 2016. Pero conviene saber lo que uno se va a encontrar aquí ya que, a pesar de ser un país culturalmente tan cercano, aún es un desconocido en muchos aspectos para la mayoría de los españoles. En muchos sectores la industria brasileña es muy fuerte o ya hay una gran presencia de terceros países. Además existe un gran factor a tener en cuenta: el acceso al mercado brasileño, plagado de problemas arancelarios y burocráticos.

Sin duda Brasil es una moneda de doble cara. Se presenta como un reto y como una oportunidad para la empresa española. Hay que informarse y valorar bien las oportunidades que se plantean. Algunas lo han conseguido y crecen aquí. Con información suficiente, ganas y ayuda, ¿Por qué no más?
"Como colaborador externo, Guillermo Corral Hernández, es Ingeniero de Obras Públicas y de Caminos y actualmente reside en São Paulo, está muy interesado en el comercio exterior y en la detección de oportunidades de negocio en diversos mercados." 

viernes, 21 de octubre de 2011

El mercado del vino en Corea del Sur: Situación Actual, oportunidades y recomendaciones

En el artículo de hoy, worldWtrade se desplaza a Corea del Sur, donde se mostrará en grandes rasgos la situación del mercado para el sector del vino, así como las grandes oportunidades que surgen tras los cambios en la política comercial exterior entre la Unión Europea y Corea.

Sin embargo, para mucha gente del mundo de la empresa, Asia en general, y Corea del Sur en particular, sigue siendo territorio desconocido por su lejanía y diferencias culturales. Pese a ser un país relativamente pequeño en extensión, se concentran en él más de 48 millones de habitantes (más de la mitad en el área metropolitana de su capital, Seúl), siendo el segundo país con mayor densidad de población de los países de la OCDE, por detrás de Países Bajos. Respecto a su economía, pese haber sido golpeada duramente durante la crisis debido a su intensa actividad con el exterior, ha sido uno de los países desarollados que mejor ha sabido sobreponerse, llegando a alcanzar un crecimiento en 2010 del 6,1% del PIB, lo cual confirma a la economía surcoreana como una de las más dinámicas del mundo en la actualidad.

El mercado del vino en Corea del Sur ha estado dominado en los últimos años por los vinos del Nuevo Mundo, en especial el vino de Chile, a raíz del Acuerdo de Libre Cambio realizado por el país andino con Corea en 2002. Entre los vinos de Europa, la marca Francia triunfa por encima de la de Italia o España, vinos menos reconocidos en el país.

Sin embargo, esta situación actual puede verse significativamente alterada por los últimos cambios en política comercial del país, que junto a una correcta gestión de la promoción y ventas internacional de los competidores que vienen “desde atrás”, pueden dar un vuelco al mercado.

En primer lugar, es clave destacar la influencia que tendrá en el mercado la histórica firma del Tratado de Libre Comercio realizado entre la Unión Europea y Corea del Sur (el primer país asiático con el que la Unión Europea firma un TLC), y que se ha puesto en vigor el 1 de Julio de 2011. El desarme arancelario para la importación del vino desde la UE, que hasta ahora era del 15%, provocará una reducción del precio final para el consumidor de hasta un 13%, permitiendo a los vinos europeos competir en mejores condiciones con el hasta ahora líder del mercado, el vino chileno. Por su parte, Francia intentará arrebatar el liderazgo de mercado a los vinos del Nuevo Mundo, mientras España e Italia deberían ver aumentada considerablemente su cuota de mercado, tratando de hacerse un hueco cada vez mayor en la mente del consumidor. Se prevé, por tanto, una situación parecida a la ocurrida en los cinco años siguientes del TLC con Chile, entre 2002 y 2007, periodo en el valor de las exportaciones aumento cinco veces su tamaño.

Por otra parte, La Food and Drug Administration coreana ha modificado en Junio las inspecciones necesarias para la importación de vino en el país, eliminando por tanto una traba administrativa tradicional en el país. En concreto, se ha eliminado la necesidad de analizar cuatro de los diez compuestos que se comprobaban hasta ahora. En consecuencia, el coste total se ha reducido en un 45% hasta los 324.000 KRW (aprox. 210 EUR).

Estas reducciones en los costes de exportación son, sin duda, unas claras oportunidades de negocio y suponen un excelente momento para abrir mercado. Sin embargo, es necesario ser conscientes de las acciones administrativas y burocráticas a realizar para poder disfrutar de estas ventajas, y por ende llevar esta reducción de precios al consumidor final. Resulta muy común en las bodegas el desconocimiento de los procedimientos administrativos necesarios para que el arancel del 15% deje de aplicarse. En primer lugar, deben realizar el trámite de convertirse en “exportadores de la Unión Europea”, proceso cuya duración oscila entre dos semanas y dos meses. Una vez que obtienen el estatus de exportadores, deben preparar la documentación necesaria para el transporte.

También destacar que, una vez la reducción de precios se haga realidad, luego queda la más ardua de las tareas: Vender. Para ello, es necesaria una buena gestión de la marca, y una intensa actividad en la promoción del producto. Una oportunidad genial de darse a conocer en el mercado asiático en general, y de palpar el terreno es la Feria Wine Future, organizada por la Academia de Vinos de España, que se celebrará en Hong Kong el próximo mes de Noviembre, y que atraerá a las más importantes personalidades del sector.

En definitiva, el mercado del vino está cambiando en Corea del Sur, y con una correcta gestión administrativa, logística y promocional, acompañada, como siempre, de un producto necesario en el mercado internacional y de una estrucutra interna adecuada, la empresa española tiene mucho que decir en estos cambios.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El motor de Eslovaquia

Lo escuchamos constantemente en las noticias. También entre amigos y familiares. Incluso en Universidades y centros de estudios se habla continuamente de las perspectivas de crecimiento económica que tienen los países del Este de Europa. No obstante, y debido a las numerosas divisiones que han tenido lugar entre muchos de estos países, todavía pasan desapercibidos para la gran mayoría de las personas. Sin embargo, y a pesar del gran desconocimiento generalizado que se tiene sobre ellos, todos tienen algún atractivo y ofrecen multitud de posibilidades  al inversor extranjero. Un claro ejemplo de ello es Eslovaquia.

Para situarnos, la República de Eslovaquia nació como país independiente en el año 1993, tras la división del hasta entonces Estado de Checoslovaquia. Actualmente,  es un país con poco más de cinco millones de habitantes, siendo Bratislava su gran estandarte, y  viéndose siempre influenciado por los numerosos países que le rodean.

Así pues, nos encontramos con un país muy pequeño, en cuanto a población se refiere, y que como ocurre con muchos países del Este de Europa, sigue siendo un gran desconocido. Pero, aunque parezca increíble, este país en 2008, antes de que la crisis comenzase a hacer mella en media Europa, fue el mayor fabricante per cápita de automóviles en el mundo.

La pregunta estriba pues, en cómo un país con cinco millones de habitantes  se ha convertido en uno de los líderes en la fabricación de vehículos. Para ello hay que partir de la base de que, en términos absolutos, este pequeño país se sitúa en torno a la posición número 20 de fabricantes de vehículos a nivel mundial, cifra que, considerando su tamaño poblacional, no puede pasar desapercibido para el mundo de los negocios ¿Cómo es posible ello? A continuación vamos a determinar las 5 claves que hacen posible este “milagro”.

1.   En primer lugar, Eslovaquia se sitúa en un entresijo de países, compartiendo frontera con Austria, República Checa, Polonia, Ucrania y Hungría, además de estar relativamente cerca de la potencia europea por excelencia, Alemania. Ello convierte a Eslovaquia en un hub estratégico, lo que ha llevado durante años a las grandes compañías mundiales de vehículos implantarse en el país.

2.    Como consecuencia de lo anterior, nos encontramos con líderes en el sector del automóvil (como Volskwagen, Peugeot  y Kia) que tienen fábricas de gran tamaño por todo el país, provocando que, nada más y nada menos, un tercio de las exportaciones de Eslovaquia provengan del sector automovilístico, dada la elevada presencia de empresas extranjeras.

3.    Así, la unión de la privilegiada situación geográfica junto a  la presencia de las grandes compañías automovilísticas extranjeras  en Eslovaquia, han  provocado que las fábricas en el territorio se caractericen por la gran inversión en I+D, recibidas por parte del extranjero, y por su gran eficiencia para satisfacer la demanda externa.

4.    A todo lo anterior, hay que unirle la mano de obra cualificada (debido a la gran tradición del país en el sector industrial y automovilístico), y el bajo precio de la misma. Así, para que nos hagamos una idea, el sueldo medio mensual del eslovaco es de 770€, alcanzando el salario mínimo interprofesional  los 310€ al mes.

5.    Finalmente, el país se encuentra envuelto en un clima fiscal muy favorable, con un impuesto de sociedades del 19%, uno de los tipos de gravámenes más bajos del viejo continente, lo que le convierte en uno de los territorios europeos más atractivos para la implantación de cualquier empresa. En nuestro país, este mismo impuesto, alcanza hoy en día el 30%.

Con todo ello, teniendo en cuenta que la implantación en este mercado es bastante beneficiosa para las empresas automovilísticas, considerando el tipo de gravamen bajo del país y la mano de obra barata, es comprensible que las grandes compañías aprovechen la situación geográfica del país e  inviertan en I+D en sus plantas de Eslovaquia. Ello ha provocado que sea uno de los países con mayor eficiencia en la cadena de montaje automovilístico a nivel mundial, habiendo ocupado en 2008, tal y como se comentó anteriormente, el liderazgo del país con mayor producción de vehículos per cápita. En la actualidad, se encuentra junto a la República Checa y Bélgica liderando las estadísticas.

A pesar de todo lo anterior, Eslovaquia se encuentra en su futuro más próximo con dos retos: uno de ellos relacionado con el mundo automovilístico y otro  más genérico.

El primero de ellos hace referencia a la situación de las fábricas en el país. Como se ha comentado, Eslovaquia dispone de fábricas automovilísticas (y en general del sector industrial) muy modernas y eficientes. Sin embargo,  están situadas geográficamente, en su mayoría, en el Oeste, cerca de la capital, lo que provoca un gran vacío en  gran parte del territorio y una falta de aprovechamiento de la capacidad productiva en todo país, dado que en ocasiones las principales fábricas se encuentran saturadas.

El segundo asunto que debe abordar Eslovaquia es la excesiva dependencia que tiene respecto al sector del automóvil. Hemos comentado que un tercio de las exportaciones pertenecen al ámbito del automovilístico, con lo que está latente la importancia de la automoción en el país. Sin embargo, teniendo en cuenta todos los factores reseñados con anterioridad, se trata de un país que puede ofrecer mucho más a los futuros inversores, considerando principalmente la situación geográfica, la baja fiscalidad y la mano de obra barata. Aun así, el sector del automóvil, que tanto le está dando a este país, se presenta como el más fiable en el corto plazo.

En lo que a España respecta, puede parecer que al futuro inversor esta información no le sea relevante, teniendo en cuenta que la única compañía de vehículos española (SEAT) pasó a manos de la multinacional Volkswagen. Sin embargo, más allá de esta suposición, la fabricación del automóvil se caracteriza por ser el producto de unión de varias piezas o componentes, y es aquí donde los fabricantes siderúrgicos españoles pueden encontrar la oportunidad de negocio en Eslovaquia, ya sea a través de exportaciones directas o mediante la implantación de fábricas propias.

Por todo ello, es hora de dejar de poner excusas. Es necesario quitarse el miedo ante lo desconocido y aprovechar todas las oportunidades de negocio que presentan no solo Eslovaquia en este caso, sino en general toda Europa del Este, dado que es el momento para que las empresas españolas crezcan junto a la progresión de estos países. Y esta misión ha de realizarse antes de que sea demasiado tarde y, sobre todo, adelantándose a la dura competencia que existe tanto en Europa como a nivel mundial.

lunes, 17 de octubre de 2011

La gestión del tiempo, un factor clave de éxito en los países musulmanes.


Hoy intentaremos entender mejor la gestión del tiempo en las culturas musulmanas, con el fin de poder preparar y evaluar los tiempos de un plan de internacionalización con la mayor certeza posible.

Ya sabemos qué, cuando una empresa decide internacionalizarse, siempre intenta reducir los tiempos con el fin de disminuir los costes y obtener beneficios lo antes posible. La dificultad reside en conseguir ajustar la realidad del terreno con los tiempos fijados en el plan de negocio.

No está de más recordar que la información que ofrecen las Oficinas Comerciales siempre será relevante, ya que tienen un conocimiento profundo y extenso de la realidad del mercado en que operan, en buena medida gracias a las bases de datos actualizadas periódicamente por la participación de las empresas españolas en todas las ferias importantes del país.

Para realizar una primera aproximación al ámbito cultural en los negocios, podemos citar los trabajos estadísticos y etnológicos realizados por Bourdieu en los 60 en los que subraya que cada cultura, cada sociedad u grupo de individuos, en función de sus tradiciones y de su experiencia, tendrá una actitud diferente frente al tiempo y su manera de usarlo.

En los países musulmanes, no se percibe el tiempo como una "línea continua en el sentido que se entiende en los países occidentales, sino como una acumulación de instantes que se pueden resumir como una “vía láctea de instantes”. Por tanto, refranes tan típicos como “El tiempo es oro”, no se pueden aplicar a todas las culturas. En ciertas culturas para referirse al concepto del tiempo se deben aplicar otro tipo de refranes, como el viejo proverbio árabe que dice: “La lentitud es de Dios y la prisa de Satán”. Este dicho puede ser un buen lema para recordar cuando se hacen negocios en países musulmanes.

La religión también afecta a diario a la productividad, variando de forma distinta según el país. Por ejemplo, en Turquía, los cinco rezos no se cumplen a raja tabla mientras que en otros países como Egipto, las mezquitas se llenan cinco veces al día. Sin embargo, esta circunstancia no tiene porqué repercutir de forma negativa en la empresa ya que tan sólo dos de esos cinco rezos tienen lugar durante el tiempo de trabajo. Además, un respeto de los tiempos de oración puede ser visto de forma positiva por la población local y resultar muy beneficioso para las relaciones bilaterales.

Las empresas occidentales que quieren penetrar en estos mercados no poseen ninguna forma para cambiar esta visión cultural del tiempo, por lo tanto, en vez de focalizar en estos temas y estresarse, hay que tenerlo en cuenta a la hora de la planificación y adaptarse, otorgando una mayor flexibilidad en cuanto a los plazos, ya que no se puede presionar ni negociar con el argumento temporal. Las empresas deben ser conscientes que en muchos de estos países los negocios se hacen después de un periodo de conocimiento, en los que se genera la confianza y el conocimiento de la otra parte.

A modo de conclusión se puede determinar que es importante saber adaptarse en temas tan integrados dentro de cada cultura como es la gestión de los tiempos. No es cuestión de entender sino de respetar cada visión y adaptarse de forma temporal, nunca mejor dicho, para que no tenga una repercusión negativa en la consecución de los objetivos planificados.

En vez de enfocar las diferencias e intentar corregirlas, es mejor aceptarlas y dedicar los esfuerzos y recursos a los aspectos positivos donde las culturas se encuentran, porque si un empresario se desplaza a una de estas culturas con la idea de cerrar contratos en dos días, se llevará un disgusto. Como último consejo, a la hora de planificar la internacionalización, se recomienda no intentar disminuir los costes reduciendo los plazos y aceptar que, al igual que se ahorrará mucho en los costes de fabricación en la mano de obra, también existen unos mayores costes temporales para alcanzar acuerdos éstas culturas.

¿Cómo se puede adaptar y flexibilizar nuestra concepción del tiempo con el fin de ser mejores negociantes?