
Se
podría realizar un extenso reportaje acerca de las consecuencias que las
políticas de estímulo de consumo interno han tenido en la población, así como
del impacto que el propio económico del país ha tenido en sus habitantes y su modo
de vida. Sin embargo, y para enfocar este análisis hacia las oportunidades
comerciales para la empresa española, este artículo se detendrá únicamente en
tres sectores de consumo en los que el mercado chino está suponiendo una
verdadera plataforma de despegue: El mercado de los bienes de lujo, los
productos gourmet y el turismo.
El
mercado de bienes de lujo
A
medida que la economía de un país crece, y este crecimiento llega a la economía
real, de la población media del país comienza a emerger un componente
aspiracional de mucho valor para las empresas de consumo orientadas a la
calidad o al lujo. Este es sin duda el caso de China. Recientemente, la Cámara
de Comercio Americana en Shanghai ha señalado en un informe que la población
china comienza a desarrollar una mayor percepción de la calidad de los
productos que consumen. El precio poco a poco va dejando de ser la única
variable crítica en la decisión de compra, y se busca un mayor valor en la
compra, ya sea por la calidad en primer término, y en la búsqueda de la marca
que proyecte esa calidad buscada.
En
este contexto las empresas extranjeras están mejor posicionadas ante este
cambio de tendencia. Y en este contexto, se hallan especialmente bien situadas
las empresas de artículos de lujo. No en vano, según los informes financieros
de las compañías de artículos de lujo más importantes, China es el mercado donde
se realizan más ventas a nivel global. Según
estudios del China International Capital Corporation (CICC), el consumo en
China crecerá un 13% en la próxima década hasta alcanzar 7 billones de dólares
(5,38 billones de euros) en 2020, cifras que contrastan con las de mercados más
consolidados, como EEUU o Japón, donde los consumidores compraran un 4% y un
2%, respectivamente. El hecho de que el 45% de las tiendas que Prada ha abierto
en Asia Pacífico en 2011, aún después del boom del lujo en el país un par de
años atrás, da una idea de que China ya es un objetivo estratégico primordial y
estable.

El
reto para estas empresas es ahora atravesar las “fronteras” que separan a
Shanghai, Pekín o Ghwanzhou de las segundas ciudades en China, y provocar que
esas segundas ciudades, con unos mercados menos saturados, permitan la
diversificación de las ventas en el país. Este reto no es meramente logístico:
La oferta necesitará adaptarse a la percepción del lujo que tengan los
habitantes de estas ciudades, con unos gustos muy diferentes a la China sofisticada
de las grandes ciudades.
Productos
gourmet
La
mayor búsqueda por la calidad a la hora de consumir no se limita simplemente al
sector de la moda, más relacionado con el lujo. El sector alimentación también
sufre un cambio de tendencia en los últimos tiempos en cuanto a los patrones de
consumo. Inicialmente, los productos gourmet tuvieron un gran crecimiento en
los últimos años ya que iban destinados generalmente hacia regalos. Sin
embargo, cada vez es más habitual la compra de estos productos para el consumo
propio.
Este
tipo de tendencia también se observa en un mercado de vital importancia para
España: El vino. La cultura del vino, pese a no estar muy desarrollada en Asia
en general y en China en particular, comienza a desarrollarse a pequeños pasos.
De hecho, se observa un patrón de consumo diferente entre las regiones de
China. Por ejemplo, se percibe un mayor consumo del vino blanco en la zona sur
del país, que hasta ahora ha predominado
la preferencia por el tinto. El desarrollo de una cultura del vino y la
búsqueda de la mayor calidad de marca marcan una tendencia favorable para los
exportadores. Además, el mayor interés por otros vinos, como los blancos o
rosados, elimina a los competidores locales, que hasta ahora solamente producen
tinto.
Una
vez más nos encontramos con la importancia de la venta online. China Yihaodian comenzará
a vender vinos por internet tras negociar con importantes productores de
Francia, EEUU y Nueva Zelanda. La ya analizada importancia del comercio
electrónico unida a la creciente búsqueda de nuevos vinos de calidad sugiere
que puede ser un importante canal de entrada para muchos productores de vino.
Respecto
a España, los resultados están ahí: Las exportaciones de vino se han visto
prácticamente duplicadas en 2011 respecto al año anterior. Además, recientemente
se ha impulsado la elaboración de un protocolo de importación a China desde
España que favorezca la entrada no solo del vino, sino de otros productos gourmet
como el aceite o el jamón, lo cual llevaría a menores trabas administrativas y
sanitarias por parte de la Administración China, reduciéndose así una
importante barrera no arancelaria.
El
Turismo
Otro
síntoma de un país cuya clase media crece y prospera es el aprovechamiento del
ocio, y el sector turismo es su mejor indicador. Y a juzgar por las cifras, las
familias chinas están, sin duda, viajando cada vez más, especialmente al
exterior. Durante el pasado año, la cifra de viajeros chinos que viajaron al
exterior superó los 70 millones, cifra que se prevé aumentará en más del 10% en
2012 hasta alcanzar los 78 millones de visitantes.

Los
países receptores tienen una oportunidad de oro si lograr atraer al turista
chino a su destino. Para ello, se necesitará ofrecer una mayor protección en
materia de seguridad y derechos de los viajeros chinos, así como un sistema de
seguros adaptado a las exigencias del consumidor asiático.
En
definitiva, que la clase media china es una realidad no nos coge de sorpresa.
Sin embargo, muchas de las oportunidades de negocio que se desprenden de su
cambiante evolución siguen ahí, o se van modificando, y es preciso estar
atentos a los cambios de una sociedad muy compleja, pero a fin de cuentas,
representante presente y futuro del mayor mercado de consumo del mundo.
2 comentarios:
Muy interesante este post. Estoy completamente de acuerdo en que estos tres sectores son nichos de mercado para cualquier empresa internacional en el gigante asiático. Espero que las empresas españolas se den cuenta de ello y reaccionen para poder obtener grandes oportunidades de negocio en China.
bet365 Casino, Sports, Casino, Poker, Poker - Viecasino.com
All your favourite Casino bet365 games and offers, all bk8 you need to know about bet365 Casino, Sports, Casino, leovegas Poker, Poker, Games, Jackpot.
Publicar un comentario