¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

lunes, 31 de octubre de 2011

Panamá, puerta de entrada a Latinoamérica

Hoy intentaremos descubrir el motivo por el que a Panamá se le puede considerar el punto comercial de acceso a los mercados latinoamericanos. Mucha gente puede pensar que la principal razón es el conocido Canal de Panamá. No les falta razón, ya que es el mayor paso mundial en volumen de mercancías. Sin embargo, es la entrada atlántica del propio canal la que complementa el acceso al mercado latinoamericano, la Zona Libre de Colón.Estamos hablando del segundo mayor centro de reexportación de mercancías y zona franca del mundo después del de Hong...

viernes, 28 de octubre de 2011

Una cita ineludible para el sector agroalimentario...buen provecho

Con el presente artículo se desea dar a conocer la 31º Edición de la feria Anuga, “The World’s leading food fair” tal y como se presenta en su página web. La feria tuvó lugar este año, pues alterna su sede con la feria SIAL (Salon International de l'Agroalimentaire) que se celebrará en Paris en el año 2012, en el recinto ferial de la ciudad alemana de Köln (Colonia) del 08 al 12 de octubre. Se trata de la mayor feria del mundo en lo que al sector agroalimentario se refiere, pues aglutina en torno a 6.500 expositores y a 150.000 visitantes de 98...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Formas de entrada al mercado en Emiratos Arabes Unidos

A la hora de plantearse la opción de internacionalizarse en un mercado, se han de tener en cuenta múltiples factores. Uno de los más importantes es la forma de entrada a ese mercado. Si su intención es internacionalizarse en Emiratos Árabes Unidos, debe de leer este artículo.Debido a la legislación emiratí sobre acceso al mercado, debemos de tener en cuenta que existe un arancel general del 5% para la mayoría de productos desde el establecimiento de la unión aduanera del golfo.Siguiendo con la legislación, observamos que a la hora de introducir...

lunes, 24 de octubre de 2011

Impresiones de un recién llegado sobre la exportación e inversión española en Brasil

La semana pasada aparecía una noticia muy interesante en portada de uno de los principales medios económicos de Brasil (el Valor Econômico de São Paulo): “La crisis acelera la tercera oleada de inversión española”. La presencia española aquí es visible desde que se aterriza en Guarulhos y sorprende a quien no se la espera. No hay más que darse un paseo rápido por esta ciudad para encontrar los rastros de las dos primeras oleadas: todas las cabinas son de Telefónica, el Banco Santander está por todas partes y compañías como Mapfre o Prosegur son...

viernes, 21 de octubre de 2011

El mercado del vino en Corea del Sur: Situación Actual, oportunidades y recomendaciones

En el artículo de hoy, worldWtrade se desplaza a Corea del Sur, donde se mostrará en grandes rasgos la situación del mercado para el sector del vino, así como las grandes oportunidades que surgen tras los cambios en la política comercial exterior entre la Unión Europea y Corea. Sin embargo, para mucha gente del mundo de la empresa, Asia en general, y Corea del Sur en particular, sigue siendo territorio desconocido por su lejanía y diferencias culturales. Pese a ser un país relativamente pequeño en extensión, se concentran en él más de 48 millones...

miércoles, 19 de octubre de 2011

El motor de Eslovaquia

Lo escuchamos constantemente en las noticias. También entre amigos y familiares. Incluso en Universidades y centros de estudios se habla continuamente de las perspectivas de crecimiento económica que tienen los países del Este de Europa. No obstante, y debido a las numerosas divisiones que han tenido lugar entre muchos de estos países, todavía pasan desapercibidos para la gran mayoría de las personas. Sin embargo, y a pesar del gran desconocimiento generalizado que se tiene sobre ellos, todos tienen algún atractivo y ofrecen multitud de posibilidades ...

lunes, 17 de octubre de 2011

La gestión del tiempo, un factor clave de éxito en los países musulmanes.

Hoy intentaremos entender mejor la gestión del tiempo en las culturas musulmanas, con el fin de poder preparar y evaluar los tiempos de un plan de internacionalización con la mayor certeza posible.Ya sabemos qué, cuando una empresa decide internacionalizarse, siempre intenta reducir los tiempos con el fin de disminuir los costes y obtener beneficios lo antes posible. La dificultad reside en conseguir ajustar la realidad del terreno con los tiempos fijados en el plan de negocio.No está de más recordar que la información que ofrecen las Oficinas...

Page 1 of 2512345Next