¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

5 razones actuales que propician la internacionalización de la empresa española

Basta decir que no se quiere justificar que ninguna de las razones que se exponen para internacionalizarse sea buena o mala. Es curioso ver cuáles son los motivos que llevan a la empresa española a salir con mayor frecuencia a mercados exteriores.Desde mi punto de vista, la situación económica mundial y la española en particular condiciona en gran medida las estrategias de internacionalización de nuestras empresas. Las principales son:1. La internacionalización como recurso. Este motivo viene principalmente provocado por empresas a las que no les...

lunes, 28 de noviembre de 2011

Importancia del Sector Financiero y las PYMEs en América Latina y el Caribe

Existen abundantes pruebas de que el desarrollo del sector financiero contribuye al crecimiento económico y al alivio de la pobreza. Estudios empíricos han demostrado que las diferencias entre países en cuanto al nivel de desarrollo financiero explican una parte considerable de las diferencias en las tasas de crecimiento de las economías. Al mismo tiempo, existen varias iniciativas que reconocen las necesidades de financiamiento que enfrentan las PYMEs, sobre todo en las economías en desarrollo, y proponen medidas para cubrir el déficit de financiamiento...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Rusia: Un país de contrastes que ofrece muchas Oportunidades de Negocio

Desde mi punto de vista no se puede analizar a la actual Rusia sin hacer una breve reseña a su pasado más cercano. Rusia era el motor de la antigua Unión Soviética (URSS), gran potencia tecnológica y militar. Era un régimen comunista en el que todo estaba muy centralizado. Tras la caída de la Unión Soviética se produjo una gran revolución económica en Rusia: privatizaciones, búsqueda de la estabilidad macroeconómica, políticas para restablecer la confianza de los inversores, etc. En noviembre 1997 la crisis de financiación asiática tuvo como...

Rusia: Un país de contrastes que ofrece mucho

Desde mi punto de vista no se puede analizar a la actual Rusia sin hacer una breve reseña a su pasado más cercano. Rusia era el motor de la antigua Unión Soviética (URSS), gran potencia tecnológica y militar. Era un régimen comunista en el que todo estaba muy centralizado. Tras la caída de la Unión Soviética se produjo una gran revolución económica en Rusia: privatizaciones, búsqueda de la estabilidad macroeconómica, políticas para restablecer la confianza de los inversores, etc. En noviembre 1997 la crisis de financiación asiática tuvo como consecuencia...

martes, 22 de noviembre de 2011

Pymes y Demás

Washington 1 Existen abundantes pruebas de que el desarrollo del sector financiero contribuye al crecimiento económico y al alivio de la pobreza. Estudios empíricos han demostrado que las diferencias entre países en cuanto al nivel de desarrollo financiero explican una parte considerable de las diferencias en las tasas de crecimiento de las economías. Al mismo tiempo,...

viernes, 18 de noviembre de 2011

Hungría: una crisis de segunda velocidad

En los últimos meses se ha hablado mucho de la crisis de deuda que vienen arrastrando países como España o Italia. Sin embargo, existen otros países que se encuentran en la misma situación, pero no dan lugar a grandes titulares ni forman parte de las cabeceras de los telediarios. Éste es el caso de Hungría, que accedió a la Comunidad Europea en 2004 como el país más desarrollado de toda la región de Europa del Este, pero que en la actualidad su crecimiento se está viendo lastrado por una deuda creciente que ya supera el 78% de su PIB. Según un...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

China y el fenómeno del e-commerce: Una manera diferente de entrar en el mercado chino

El concepto “La fábrica del mundo”, acuñado para referirse a China en los últimos tiempos, se va quedando cada vez más obsoleto por poco descriptivo de la situación actual del país. China ya no es tan solo un mero paraíso de deslocalización empresarial. El mercado interno crece cada vez más en el país, convirtiéndose en uno de los más competitivos del mundo, y las características cualitativas de su demanda se desarrollan con el mismo dinamismo que sus cifras de crecimiento. La última frontera cruzada ha sido el e-commerce. Hace tan solo un tiempo...

lunes, 14 de noviembre de 2011

El sector de las franquicias en Marruecos

A principios de diciembre, y con algunos meses de retraso, abre en Casablanca, Marruecos, el mayor centro comercial del norte de África, y uno de los veinte más grandes a nivel mundial.Para la realización de este proyecto al borce del oceano Atlántico, se han invertido 2.000 millones de dirhams (180 millones de euros) y se ha ocupado un terreno de 200.000 m2, de los cuales 70.000 se han utilizado para la edificación.Uno de los grandes éxitos para la promoción del centro comercial es haber conseguido instalar, dentro del Morocco Mall, la primera...

viernes, 11 de noviembre de 2011

E-stonia y un modelo a seguir

Internet se ha convertido en un imprescindible de nuestros tiempos. Hasta hace pocos años, nuestras vidas se desarrollaban sin la necesidad de esta herramienta, que revolucionó a la sociedad en todos los sentidos. Estos cambios se ven reflejados principalmente en nosotros: las personas. Hay quien dice que Internet nos hace más sociable o, todo lo contrario, más individualistas. También, que nos da acceso a todo tipo de información y, a su vez, nos priva de intimidad. Dicho esto, sobre Internet hay multitud de opiniones, pero lo que es...

E-stonia y un modelo a seguir

Internet  se ha convertido en un imprescindible de nuestros tiempos. Hasta hace pocos años, nuestras vidas se desarrollaban sin la necesidad de esta herramienta, que revolucionó a la sociedad en todos los sentidos. Estos cambios se ven reflejados principalmente en nosotros: las personas. Hay quien dice que Internet nos hace más sociable o, todo lo contrario, más individualistas. También, que  nos da acceso a todo tipo de información y, a su vez, nos priva de intimidad. Dicho esto, sobre Internet hay multitud de opiniones, pero lo que...

martes, 8 de noviembre de 2011

Licitaciones de grandes proyectos: otra forma de internacionalización

En esta ocasión vamos a analizar como un proyecto aislado puede llegar a suponer la internacionalización de la empresa. Las licitaciones, si bien casi siempre obligan a las empresas a constituirse en un país, no suponen una estancia continua en el mismo. Puede tratarse de una internacionalización puntual, aunque el acceso la primera vez facilite el acceso a futuros proyectos en el mismo mercado.Las licitaciones más importantes suelen producirse en países en desarrollo y en países del tercer mundo y se deben principalmente a la necesidad de mejores...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cómo se genera (y no se genera) Marca País

Hoy vamos a analizar un tema que últimamente está bastante de actualidad: la importancia de la Marca País en el comercio internacional, es decir, cómo el origen de un producto (y que se conozca positivamente) puede facilitar las ventas internacionales. Hace algunas semanas y con motivo del día de la Hispanidad, un servidor tuvo la suerte de asistir a una recepción en una embajada española para celebrar tan insigne día. Con toda la ilusión del que hace algo nuevo por primera vez asistí a dicho evento, observando y analizando todo lo que ocurría...

Page 1 of 2512345Next