¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

lunes, 28 de mayo de 2012

Informarse de la actualidad de un país, para vender mejor. Un ejemplo: Francia y su nuevo presidente.

Hoy en WWT, queremos plantear un debate, ¿es importante interesarse por lo que pasa en el país al que queremos exportar? No estamos hablando sólo de estabilidad política o de las grandes líneas del “doing business”, sino más bien de cuáles son las noticias y los grandes temas que se están debatiendo en el país. Por supuesto, entender cuales son las preocupaciones de los interlocutores puede tener beneficios comerciales. Mostrando interés y conocimiento siempre se suavizan las relaciones. Pero muchas veces no se hace. Y es una lástima...

viernes, 25 de mayo de 2012

Kazajstán y su poderosa energía

En pleno Siglo XXI existen todavía países desconocidos para gran parte de la población, o simplemente siendo conocidos, no despiertan el interés que deberían tanto para las personas como para las empresas. Es cierto que la lejanía y, posiblemente, la dificultad de memorizar el nombre del propio país, hacen en la mayoría de los casos que estos países caigan en el olvido....

miércoles, 23 de mayo de 2012

Uniformes Olímpicos 2012: Un error estratégico en la moda española

Mucho se habla en los últimos meses de la Marca España. Parece que está de moda. En cualquier tertulia que se precie suele aparecer un conferenciante alabando las bondades de defender nuestra “marca común” allende los mares, como palanca para la internacionalización de nuestras empresas y herramienta potencial para dejar atrás esta crisis que asola nuestro país. Sin...

lunes, 21 de mayo de 2012

Japón, análisis de su mix energético y la expansión del Feed in Tariff

Japón no se ha caracterizado tradicionalmente por ser un gran impulsor de las energías renovables, salvo por el desarrollo de la fotovoltaica en el que siempre ha ocupado los primeros puestos a nivel mundial, tanto en capacidad instalada (tercer puesto en 2011 con un total de casi 5GW acumulados), como en empresas punteras en el desarrollo y fabricación de células solares....

miércoles, 16 de mayo de 2012

Qué hacer al asistir a una feria

En artículos anteriores se ha hablado sobre ferias importantes a nivel mundial y la conveniencia de acudir o no a éstas. Sin redundar en este tema me gustaría realizar una serie de recomendaciones sobre el proceso de actuación más adecuado antes, durante y después de la asistencia a una feria. Antes de la exposición en la feria: Ponerse en contacto con los asistentes a la feria (ya sean expositores o asistentes). La razón radica en lo ajustado del tiempo del que disponen las personas que participan en una feria, sea cuál sea la forma en...

lunes, 14 de mayo de 2012

Corea y el mar: Yeosu Expo 2012

Desde el nacimiento de este blog, se ha hablado mucho sobre la atractiva situación comercial de Corea del Sur, motivada por su espectacular crecimiento en las últimas tres décadas, así como por su poderoso tejido empresarial, líderes en sectores de alto componente tecnológico e innovador en el mundo entero. Acerca de la capacidad organizativa de eventos y ferias internacionales...

miércoles, 9 de mayo de 2012

Panorama tras las nacionalizaciones en Latinoamérica

Tras por el todos sabido y aquí recogido conflicto de Argentina con la española Repsol, en las últimas semanas se están sucediendo los acontecimientos en varios países de la zona. Los vecinos no son ajenos a la situación y van actuando de diferentes maneras según sus estrategias e intereses: -          Argentina comienza a pagar la factura del conflicto. Repsol de forma inmediata canceló el envío de barcos cargados de  gas licuado para el consumo energético del país. De esta manera, Argentina...

lunes, 7 de mayo de 2012

Las dos caras de las inversiones en Latinoamérica

En el artículo de hoy vamos a intentar analizar cual ha sido el modelo de desarrollo de dos de los principales motores económicos de Latinoamérica, como son Argentina y Brasil, y cómo las políticas que han llevado a cabo con respecto al tratamiento de Inversión Directa Extranjera han influido de manera distinta sobre este desarrollo.En primer lugar, conviene conocer las causas del fenómeno de las privatizaciones que se llevaron a cabo en el continente americano a lo largo de la década de los 90. Mientras que para Argentina estas privatizaciones,...

viernes, 4 de mayo de 2012

Marruecos, un país con miles de oportunidades para el sector agrícola

Hoy, en WorldWtrade, hablaremos de uno de los principales sectores de Marruecos, la agricultura.Se trata del motor principal de la economía marroquí ya que emplea el 43% de la población marroquí. Está cifra se dispara al 78% de la población rural. Sin embargo, a pesar de ser el sector que más trabajo da, la agricultura solo representa entre el 14 y 20% del PIB del país. De la misma forma, aunque la mayor parte de la gente que vive de la agricultura cultiva cereales, dichos cultivos representan menos de la cuarta parte del volumen de negocio del...

Page 1 of 2512345Next